top of page

Encuentro Anual Participación especial de nuestra presidenta

S. EXc María Teresa Infante Caffi

María Teresa Infante Caffi, presidenta de SLADI/LASIL, participó en el desayuno de trabajo con las Sociedades afines, el día jueves 13 de abril, en el marco de la Reunión Anual de la American Society of International Law, ASIL, celebrada del 11 al 14 de abril de 2017, en Washington D.C. (Colleague Societies Breakfast). La reunión fue dirigida por el jurista Edward Kwakwa, actual Asesor Jurídico de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI.  En ella también participó el Asesor Jurídico de la OEA, Jean-Michel Arrighi, Vicepresidente de SLADI. 

En la reunión, se presentaron las actividades que desarrollan SLADI y la OEA en los diversos ámbitos del derecho internacional. También se informó sobre el nuevo sitio web de SLADI/LASIL, y se invitó a los participantes a vincularse a sus actividades. Infante y Arrighi subrayaron la invitación a asociarse a las actividades 2017, mencionando los Coloquios de Derecho Internacional en Santiago, y la presentación de obras en México y Colombia.  

 

La presidenta también participó el jueves 13 de abril, en el panel sobre “How International is International Law?”, patrocinado por el International Law in Domestic Courts Interest Group y el International Legal Theory Interest Group, bajo la coordinación de  Lauri Mälksoo, de la Universidad de Tartu, del Centro para Estudios Internacionales Unión Europea y Rusia.   Participaron en el panel los profesores Jacques de Lisle, University of Pennsylvania Law School y Lori Fisler Damrosch, Columbia Law School; junto a Vincent O. Nmehielle, African Development Bank. 

El panel discutió sobre la universalidad del derecho internacional y sus particularidades regionales y locales, en torno a preguntas acerca de las tendencias que muestra la práctica de los estados para alejarse de estructuras mundiales y buscar desarrollos institucionales regionales. También se preguntó acerca de si había convergencias en estos procesos, y si ellos reflejaban tendencias diferentes acerca de cómo los estados procuran hacer efectivos sus intereses en materia de política exterior, invocando el derecho internacional. En el debate, los panelistas destacaron – con la presentación de casos y temas concretos – cómo se está planteando el debate en torno a lo  mundial y regional, en el derecho internacional.   El carácter universal del derecho internacional puede parecer debilitado en ciertas ocasiones, se dijo, pero hubo coincidencia en la importancia de examinar los fenómenos sociales, culturales y políticos detrás del orden jurídico, así como conceptualizar los objetivos perseguidos por las normas establecidas.

bottom of page